La poesía ha sido siempre mi palanca para crear.
Un trampolín maravilloso a una nueva forma de expresión.
Las fotos en blanco y negro de los poetas me han servido para romper el hielo del lienzo en blanco.
Llegué a Julio Cortázar a través de Alejandra Pizarnik.
Pero lo conocí en profundidad a través de Cristina Peri Rossi.
(Recordemos que Cristina Peri Rossi es mi poeta favorita del mundo entero).
Julio Cortázar me fascinó con el universo de Rayuela. El personaje de la Maga, Oliveria y sus cronopios.
Así que salté a crear.
Rauda y veloz.
Lo que fuera.
Lo que saliera.
Sin miedo al agua.
Y de ahí los primeros collage de Julio, claremente inspirados por Rayuela y París.
Más allá de los cuentos
Además de novela y cuentos, Cortázar también escribió poesía.
Y ESTO NOS INTERESA.
Vamos a ello.
Descubrí que tuvo una fuerte amistad con Cristina Peri Rossi.
De esa relación surgieron varios poemas que Cortázar escribió específicamente para Cris, reflejando, lo que yo creo que era, un amor frustrado.
Son versos muy íntimos y personales.
Hay ternura, hay admiración, hay complicidad.

La misma Cris, al leer esos poemas, admite: “Confieso que su lectura, al principio, me apabulló”.
💌 “Poemas para Cris”
Creo que tienes que leer por ti mismo estos poemas para entener esa sensación de “apabullamiento” que sintió Cris.
Voy con una selección de mis favoritos.
Importante: ¡leer hasta el final!
Otros cinco poemas para Cris
2.
Tienes a ratos
la cara del exilio
ese que busca voz en tus poemas.
Mi exilio es menos duro,
le sobran las defensas,
pero cuando te llevo de la mano
por una callecita de París
quisiera tanto que el paseo se acabara
en una esquina de Motevideo
o en mi calle Corrientes
sin que nadie viniera
a pedir documentos.
3.
A veces creo que podríamos
conciliar los contrarios
hallar la centritud inmóvil de la rueda
salir de lo binario
ser el vertiginoso espejo que concentra
en un vértice último
esta ceremoniosa danza que dedico
a tu presente ausencia.
Recuerdo a Saint-Exupéry: "El amor
no es mirar lo que se ama
sino mirar los dos en una misma dirección".
Pero él no sospechó que tantas veces
los dos mirábamos fascinados a una misma mujer
y que la espléndida, feliz definición
se viene al suelo como un gris pelele.
4.
Creo que no te quiero,
que solamente quiero la imposibilidad
tan obvia de quererte
como la mano izquierda
enamorada de ese guante
que vive en la derecha.
Cinco últimos poemas para Cris
1.
Ahora escribo pájaros.
No los veo venir, no los elijo,
de golpe están ahí, son esto,
una bandada de palabras
posándose
una
a
una
en los alambres de la página,
chirriando, picoteando, lluvia de alas
y yo sin pan que darles, solamente
dejándolos venir. Tal vez
sea eso un árbol
o tal vez
el amor.
5.
No te voy a cansar con más poemas.
Digamos que te dije
nubes, tijeras, barriletes, lápices,
y acaso alguna vez
te sonreíste.
Quiero terminar rescatando otro trocito del libro “Júlio Cortázar y Cris”. Con estas palabras de Peri Rossi sobre Cortázar.
Muchísimas gracias por leer ❤️.
Y felices 110 años, Julio.
PS. No. Cortázar no sabía pronunciar la erre porque nació en Bruselas (su padre trabajaba en la embajada argentina de Bélgica). Su primer idioma fue el francés, así que se le quedó el toque afrancesado al aprender español.
El fruto de la inspiración
Me pone feliz saber que ese collage de Julio que creé sin ninguna pretensión, ya está rondando por muchos hogares ❤️🩹.
En la tienda puedes ver todos collage disponibles en formato lámina.






Mientras estudiaba Filología Hispánica yo no terminaba de conectar con la literatura hispanoamericana (no te sé decir exactamente el motivo, aunque supongo que andaba yo empanada) hasta que estudié a Cortázar (y a Rulfo y García Márquez, sobre todo).
Luego fue imparable ir descubriendo a autoras como Idea Vilariño o Alfonsina Storni, que me engancharon por completo.
¡Gracias por traernos este pedacito de oro para comenzar la semana! 💜🖤💜
Simplemente hermoso. Cortázar, la poesía y tu arte! <3