¿Alguien de aquí tiene el contacto de Cristina Peri Rossi?
Es para una amiga, que es muy fan.
Que quiere acosarla, pero en el buen sentido.
Sé que vive en Barcelona y que hace mucho que no da entrevistas.
Mi amiga se alimenta de artículos viejos, recitales de 2005 y su poemario completo de más de 1.000 páginas.
La Diosa a la que rezo (digo, reza mi amiga)
Para quien no la conozca, Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) es una escritora y poeta reconocida por su obra transgresora sobre el exilio, el deseo y la identidad.
Una p*** crack.
Ganó el Premio Cervantes en 2021 y es mi escritora favorita. Fin de la historia.
“Los poetas debemos escribir lo que la gente dice bajito”
Hoy quiero ir más allá de sus novelas, cuentos y poemas.
Quiero compartir un aprendizaje que he destilado después de leer varias entrevistas suyas que he ido rescatando.
Y es que, en ocasiones, disfruto más con eso que leyendo la propia obra (en el caso de Peri Rossi disfruto con TODO).
¿Obsesión?
Tal vez.
Pero esto me ha llevado a llegar al núcleo.
A quitar las palabras y quedarme con la esencia, con lo que realmente podemos aprender (o al menos, con mi interpretación).
✍️ 3 cosas que Peri Rossi nos enseña sin intentarlo
1️⃣ Déjate llevar. No pidas permiso. Haz.
Cuando le preguntan cómo escribe, Cris dice que es desde el instinto. Su proceso creativo es un salto al vacío, guiado solo por la curiosidad y el deseo de explorar.
Cuando empiezo a escribir un libro, no sé qué va a ser todavía ese libro. Sé que en ese momento ese tema me ha interesado y es el momento en el que tengo ganas de escribir.
Yo soy la primera que me paso el día teorizando sobre procesos creativos y dandole raciocinio al asunto.
Pero la verdad es que todo empieza cuando decides empezar, sin expectativas.
2️⃣ Abre las puertas a lo desconocido.
¿Está Cris diciéndonos que salgamos de nuestra zona de confort? 😂
Perdón, estoy segura de que odia esa frase que ya huele a rancio, pero hay algo de cierto en lo de salir.
Salirse de lo conocido, salirse de la parcela delimitada, salirse para crear nuevas conexiones que lleven a nuevas ideas.
A mí lo que me interesa de la vida es casi todo. Soy muy curiosa. Y aunque el saber con sangre entra y casi todo saber encierra un dolor, por ahora me sostiene la curiosidad.
Es lo que hace que todavía tenga ganas de vivir.
Porque hay cosas que no sabemos. Y todas las cosas que no sabemos, a mí me estimulan. Lo que me mantiene es el deseo. No necesariamente el deseo sexual, sino el deseo vinculado al conocimiento.
Y esto me recuerda a una frase que he estado leyendo de
.Take leaps into the unknown, they open the most important doors.
3️⃣ La vida pesa, vamos a reirnos.
Cris no niega en ningún caso las emociones y la densidad de la vida. De hecho, sus poemas están llenos de sentimiento, solo que no se deja arrastrar y atropellar por todo esto.
Lo adereza con una ironía fina y aguda, que suaviza lo duro y permite afrontar lo complejo con una mirada más ligera.
La ironía es un recurso para que lo terrible no te desborde, para que no te haga perder el sentido de la realidad.
Es decir, el mundo es terrible y es maravilloso a la vez, y no creo que haya ninguna vida solamente terrible ni solamente maravillosa. Cuando yo me acerco a ciertos temas muy dolorosos, puedo ser lírica (y expresar la emoción: una emoción que es dolorosa), o puedo ser distanciadora, para poder mirarlo desde afuera.
La ironía siempre sirve para crear un poco de distancia. Pero es una ironía llena de ternura, porque estamos todos en la nave de los locos, estamos todos en el mismo barco, y el destino de ese barco no sabemos cuál es.
Un día más, gracias por leer (¡y bienvenidxs a los que os estáis uniendo!)
❤️
Te encontré hace muy poco... Incluso, este es el primer correo que me llega directamente y no puedo estar más contenta porque presiento que me inspirarás muchisisisisismo😮💨. Gracias por este espacio, se siente muy bonito❤️
Que bueno :D